El 90% de todo lo que he conseguido ha sido suerte

El 22 de Febrero me invitan a abrir el I congreso Universitario de Emprendimiento en Málaga con una ponencia a estudiantes e instituciones relacionadas con Universidad-Empresa. Bien, esto me interesa porque me da la oportunidad de enviar un par de ideas a jóvenes que estan, como Pepe o yo mismo hace unos años, en el otro lado.

Empiezo por aquí. Leía esta semana un hilo de Gallír en Twitter (fundador de Meneame) sobre su historia. De una de las regiones más pobres de Argentina a la Universidad como profesor, de ahí a fundar Meneame y por último a trabajar en una multinacional como director de operaciones IT. En ese mismo hilo atribuía el 90% de su éxito a la suerte. No le falta razón.

Nuestro 90% fue empezar a «hacer» cuando participamos en un SpinOff en la Universidad. Algo fortuito y tan sencillo como una oficina compartida y tiempo para descubrir el poder de la acción, simplemente avanzar por el camino y actuar. Da igual si íbamos a desarrollar una red social, un juego o un portal, no importaba cómo lo haríamos o con qué equipo, iba a funcionar.

Bien, lo interesante del asunto es que podemos hacer algo para intervenir en ese 90%, mostrando que hay otro camino a los jóvenes.

Mirad, hace ahora año y medio visitaba un instituto en Málaga – CES Santa María de los Ángeles – junto con Bernardo Quintero (VirusTotal) para charlar sobre nuestras historias con los alumnos. Y la cuestión es que hablar del éxito allí no sirve, no enseña nada. Estamos hartos de ver otros a los que les va muy bien, pero el éxito nunca se repite, se aprende muy poco de él. He vivido de cerca exitazos como las venta de Panoramio o VirusTotal a Google, de mega proyectos como FreePik o Resultados de futbol, otros malagueños como TodoColección o Chicfy… todos ellos distintos y mucho más potentes que Uptodown. Me costaría encontrar algo en común que os sirva.

Por suerte sí podenmos aprender algo de los errores. Y allí, en ese instituto, vi la madre de todos ellos. La poca confianza que tenían aquellos adolescentes en ellos mismos, fue deprimente. Su visión negativa; «nadie nos dará trabajo», «habrá pocas oportunidades cuando terminemos de estudiar», «qué carrera elegir para ganarme la vida». TODOS aspiraban a encontrar un sueldo para sobrevivir sin importar mucho qué hacer, os prometo que ni uno solo pensaba que podría hacer algo por él mismo para cambiar la situación, con toda la fuerza que tienen.

Aunque les digas que dependen de ellos mismos surge la idea del «todo está ya hecho», cuando en realidad está todo por hacer. Hace poco leía un tuit de Carlos Redondo, SEO al que respeto y seguro que tiene otra experiencia diferente en esto, pero que va en esta línea de no-acción.

Miro a mi alrededor, todos esos ejemplos que menciono en Málaga, y no veo más que gente sin un puto duro que ha montado proyectos enormes desde abajo. Tenemos la oportunidad de corregir esto.

Sí, la gente de Andalucía Emprende me han pedido contar mi hitoria, así que cuando les adelante esto, les daré mi 10%.

Explicando el Mobilegeddon desde dentro (USA y otros países)

Hace unos días hablábamos con @sistrix sobre algunos de nuestros números en USA y cómo ha cambiado la visibilidad de Uptodown en mobile. Antes de ayer se publicaba en SearchEngineWatch que Uptodown estaba entre los 10 dominios que más habían crecido en tráfico móvil desde USA, gracias Juan González. Ya solo estar en esa lista nos parece brutal.

Al margen del trabajo desde abajo de @pepedom, desde arriba de @Leo, a nivel de aplicación de @daniert y la atención de nuestro SEO de referencia @senormunoz. Quería poner unos números sobre el impacto real del factor mobile-friendly by Google en nuestro caso concreto.

Un par de notas, Uptodown es fully responsive desde hace ya bastante tiempo y el contenido está prácticamente en su totalidad enfocado a Android. Todo lo que hacemos desde hace meses es bajo el principio de mobile-first. Veréis que algunos movimientos han sido muy radicales e incluso han provocado algunas «aberrariones» como las que comenta @Natzir por aquí «Por qué Google.es está mostrando como primer resultado la home internacional?», sí, la jodida auto-referencia del hreflang tampoco ha ayudado.

Por último, casi el 80% de todo el tráfico que veis es mobile (71% Android). Países que más han sufrido el impacto de los cambios en Google relativos a mobile:

– USA, 135% de crecimiento YoY. No es de los que más ha crecido pero en tráfico absoluto es ya un top 5 en Uptodown. Esta es la curva del 2015 por meses.

uptodown_usa_2015

– Ojo a Kenia, y otros emergentes, 202% de crecimiento YoY hasta los más de 2 millones de sesiones mensuales.

– Otro de los «exóticos», tenemos muchos de estos donde se ha entrado con fuerza. Emiratos Árabes Unidos, 287% de crecimiento YoY hasta los 1.6 millones de sesiones mensuales.

Si alguna vez os planteáis la localiación al Árabe, nosotros hemos tenido resultados espectaculares. Este es el aspecto de la curva diaria – tráfico de idioma Árabe que incluye países como Arabia Saudí, Iraq o Egipto – del último año y que sumas casi 4 millones de visitas en 30 días. Los picos que véis ahí son de actualizaciones de Whatsapp y las dos últimas actualizaciones del Clash of Clans.

Uptodown_arabic_2015

– Tailandia, uno de los últimos idiomas que localizamos. Llega el 100% de crecimiento con 1.5 millones de sesiones mensuales.

Otros como Sudan superan el 300% de crecimiento, Pakistan 196% YoY, UK sobre el 100% e incluso tenemos cifras de 900% YoY como en Paises Bajos que pasamos de no tener presencia (90k sesiones) a superar el millón de sesiones cada mes.

También hemos tenido importantes bajas. India se nos ha caido, mirad que feo (de 10 a 5 millones de sesiones).

Uptodown_india_2015

Parece que a Google no le gustó que pasásemos de enviar el tráfico de la India a su nueva versión en Hindi http://in.uptodown.com/android (que hasta entonces utilizaba el sitio internacional). De todas formas otros países como Indonesia, que pasan de 3.8 milones de visita a algo más de 1.5 millones YoY, también han sufrido mucho sin cambios de localización/URL.

Con todo esto el cap global de tráfico en general se ha incrementado, pero nuestra conclusión es que la implementación de estos cambios por parte de Google da unos resultados muy irregulares y difíciles de estimar.

En nuestra experiencia WPO sigue siendo uno de los factores más importantes en mobile – más aún relacionado con mercados emergentes donde hay muchas limitaciones de red y dispositivos – y que más trabajamos. Probablemnente porque es también el factor más objetivo y fácil de medir. Los retos son muy parecidos a desktop, la lucha de @pepedom por limitar URLs y ofrecer al mismo tiempo contenido masivo (2 millones de APKs), el jodido equilibrio con productos tan lamentables como Adsense a nivel de optimización

, pelear por la experiencia de usuario y que el sitio al fin y al cabo suponga un impacto en la comunidad Android. Espero poder contar pronto que salimos tan bien parados en el próximo ciclo.

ElAndroideLibre + Uptodown

Confieso que esta es una de las cosas que más ilusión me hace anunciar desde hace mucho tiempo. Y es que vamos a colaborar a partir de ahora con la mayor comunidad en España y Latinoamérica dedicada a Android http://www.elandroidelibre.com/. Podéis leer algunos detalles de cómo trabajaremos con ellos aquí: http://blog.uptodown.com/elandroidelibre-uptodown/

Y aunque parece un pequeño paso hoy, me atrevo a decir que será el movimiento más importante en el sector móvil desde en nacimiento de Android. Uptodown, que acumula más de 70 millones de usuarios mensuales, que ha sido instalado como aplicación nativa en más de 7,5 millones de dispositivos y que hará este año más de mil millones de descargas (actualmente Uptodown es una de las 300 páginas más visitadas de todo el mundo) apostará por la comunidad más activa y el mejor contenido editorial que existe para Android en España y LATAM: ElAndroideLibre. Vamos a trabajar para consolidar su liderazgo en el sector.

Sus artículos no solo complementarán nuestro catálogo, Uptodown también servirá de respositorio oficial en ElAndroideLibre junto a Google Play para ofrecer la descarga de APKs, aplicaciones no disponibles en Google, versiones anteriores de Apps, consulta de informes de seguridad, etc. Más de 2 millones de ficheros al servicio de ambas comunidades.

Esto nos permite dedicar más tiempo a lo que realmente sabemos hacer y convertirnos en el catálogo más completo de aplicaciones móviles en el mundo. No puedo ser más directo, no estamos interesados en generar contenido editorial, queremos trabajar con los mejores en el campo de los medios.

Sobre cómo hemos movido este acuerdo. Llevamos meses buscando el compañero perfecto, hemos querido hacerlo de forma exclusiva para contar con el mejor, hemos hablado con todas las redes de blogs, sitios independientes y tengo que decir que me ha decepcionado como en la mayoría de ellos no hay interés por aportar algo a la comunidad o por el fondo de lo que hacen. Sitios enormes dedicados a producir contenido como en una fábrica, sobre cualquier tema, sin prestar atención a la calidad, sitios a los que les estás proponiendo algo grande y te pasan con el responsable de márketing de la red para venderte publicidad, sitios podrían estar vendiendo sillas con el mismo interés.

Por suerte hay algunos que si comparten nuestra pasión, y entre ellos grandes medios con comunidades fuertes como ElAndroideLibre. Ha sido muy fácil poner las bases para empezar a trabajar, para cruzar contenidos, enriquecer nuestros sitios y aportar nuestro granito de arena a la comunidad Android.

Cómo dice nuestro compañero @ElRosso «Este es el comienzo de una bonita amistad».

 

 

 

Mil millones de descargas Android este año y un Petabyte mensual

Hace unos días @pepedom publicaba unos números sobre el tráfico en Uptodown y el Petabyte de datos que enviamos cada mes.

@ElRosso y @Leiyo los han puesto sobre el papel.

INFOGRAFIA_eng(1)

Al hilo de esto, visualización de un Petabyte por @JosCreese :)

petajpg

Gracias a los medios que se han hecho eco de estos hitos, entre otros:

http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-espanola-uptodown-tienda-apps-android-independiente-mas-popular-20151123132511.html

http://cadenaser.com/ser/2015/11/16/ciencia/1447680920_156958.html

https://es.finance.yahoo.com/noticias/espa%C3%B1ola-uptodown-tienda-apps-android-independiente-popular-122512297.html

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/11/23/uptodown-eleva-15-trafico-usuarios/810719.html

There is something worse than the internet becoming TV

… the internet becoming an App Store.

As you probably don’t know, iFixit App was recently pulled from Apple’s Store. One more example of how Google (Europe Challenges Google, Seeing Violations of Its Antitrust Law) and Apple have taken control over the content you consume. And that would not be a problem if 80% of all the information we consume was not accessed through Apps.

Yes, it’s true that we are always complaining about Google, because at the end of the day, all of us love their company culture and we want to force them to keep Android as open as possible. But to be honest, Apple, you are miserable and more dangerous for net neutrality than all the rest.

Entrevista en la COPE

Ayer le dimos un repaso a la industria de aplicaciones móviles y su futuro, Google Play, mencionamos – como no – a VirusTotal :), he hecho mio el discurso de Bernardo quintero sobre creadores/consumidores de tecnología y la programación entre los pequeños.

Son solo diez minutos:

https://soundcloud.com/luis-hern-ndez-garrido/la-noche-cope

http://www.cope.es/player/Haciendo-la-competencia-a-Google-desde-Malaga&id=2015100604500001&activo=10

Just for Developers: Why “Get it on Uptodown” is a good thing

Some developers still believe that advertising and posting links ONLY to Google Play on their website is the best strategy. I’ve seen full-blown SEOs doing this recently, even in their blogs, limiting their links to GPlay. They are most likely making the mistake of thinking that they’ll generate more downloads and rank higher on Google Play if they focus on only one market; or they have a short-term way of thinking that doesn’t differentiate them from their competitors.

Iwant to share a few of the benefits of adding a web portal like Uptodown to your list of mirrors or sites to download your App, in our experience.

– The most obvious advantage: From day one, you gain access to more than 60 million users that use our platform every month.

– You’ll reach users that can’t use Google Play services, makers of device that don’t use Google Play, and countries that Google doesn’t serve (believe me, there are more than you’d think).

– The power of our links will bolster your position in Google searches (currently 30% of Apps are found in search engines). Yes, combining your ASO strategy with SEO packs a huge punch.

– It will help you compete with other developers that limit themselves to using only Google Play, with greater distribution and as a springboard to generate more installments in Google Play in the medium term. This is the biggest mistake in my opinion. Believe me, promoting your link on Uptodown will generate more downloads in GPlay indirectly (for the brand, the content, and your visibility in other areas).

– Our editors test and write an analysis about your application, generating quality content about your App. Uptodown filters the content and only publishes the most useful apps for users. Often, little attention is paid to the fact that content on GPlay is neglected and lacks participation from editors.

– Standing out in a market of 100,000 applications (even high quality ones) is easier than getting noticed as one of 2,000,000, full of uncontrolled spam. We have more than 2 million APKs indexed to update applications — even though we don’t publish them — and believe me; it’s amazing what they let slip into Google Play.

– Our agreement with Virustotal guarantees that your applications, like the rest in our catalog are free of threats. We notify you otherwise. EVERY day, we pass more than 50 antiviruses through every APK.

– You can automatically distribute your updates to all users of the Uptodown app, without waiting for Google Play and with more flexible and transparent policies.

– You’re in control. You have access to statistics and the following of your app in the developer panel on Uptodown.

– Well-known developers trust us, like Twitter, Facebook, King, and SuperCell. We insist that our catalog is 100% legal (unlike other markets outside of Google) and has the approval of all of the developers that appear there.

– Uptodown is focused solely on applications without other distracting content like movies, music, or books.

– We are the most used market alternative to GPlay in the world (audited by Alexa).

Let us help you by giving access to your app from Uptodown, alongside your Google Play link:

get_on_uptodown_1

get_on_uptodown_2

small_get_on_uptodown_2

small_get_on_uptodown_1

Solo para developers: por qué te conviene «Get it on Uptodown»

Algunos desarrolladores siguen pensando que promocionar y publicar SOLO enlaces a Google Play desde su web es la mejor estrategia – he visto a SEOs hechos y derechos hacerlo estos días, incluso en sus blogs, limitando sus enlaces a GPLay -. Probablemente cayendo en el error de que generarán más descargas para rankear en Google Play si apuestan por un solo market, o con un pensamiento más a corto plazo que no les diferencia de sus competidores. Quiero compartir algunas ventajas de añadir un portal como Uptodown a tu lista de mirrors o sitios en los que conseguir tu App, según nuestra experiencia.

– La más obvia. Tienes acceso desde el día 0 a más de 60 millones de usuarios que ya usan nuestra plataforma cada mes.

– Llegas a aquellos usuarios que no pueden utilizar Google Play Services, fabricantes de dispositivos que no utilizan Google Play o regiones a las que Google no da servicio (creedme que son más de los que pensáis).

– La autoridad de nuestros enlaces reforzará tu posición en el buscador de Google (actualmente el 30% de todo el descubrimiento de Apps se produce en buscadores). Sí, combinar tu estrategia ASO con SEO es una apisonadora.

– Te ayudará a competir con otros desarrolladores que solo utilizan Google Play, con mayor difusión y como palanca para generar más instalaciones en Google Play en el medio plazo. Este es el mayor error en mi opinión, creedme que promocionar tu enlace en Uptodown generará más instalaciones en GPlay indirectamente (por la marca, por el contenido y por vuestra visibilidad en otros ámbitos).

– Nuestros editores prueban y redactan un análisis sobre tu aplicación, generando contenido de calidad sobre tu App. Uptodown filtra el contenido y solo publica las aplicaciones más útiles para los usuarios. Muchas veces no se presta atención a que el contenido en GPLay es desatendido y sin participación de editores.

Destacar en un market de 100.000 aplicaciones (aunque sean de calidad) es más fácil que destacar en uno de 2.000.000 lleno de spam no controlado. Tenemos más de 2 millones de APKs indexados para actualizar aplicaciones  – aunque no los publiquemos -, y creedme que es alucinante lo que se cuela en Google Play.

– Nuestro acuerdo con Virustotal garantiza que tu aplicación, como el resto de nuestro catálogo, está libre de amenazas. Te notificaremos en caso contrario. TODOS los días pasamos más de 50 antivirus por cada APK.

– Puedes distribuir tus actualizaciones de forma automática a todos los usuarios de la App de Uptodown, sin esperar a Google Play y con unas políticas más flexibles y transparentes.

– Tú tienes el control. Estadísticas y seguimiento de tu app en el panel de desarrollador de Uptodown.

En nosotros confían grandes desarrolladores como Twitter, Facebook, King o SuperCell. Insistimos en que nuestro catálogo es 100% legal (al contrario que otros markets ajemos a Google) y con la aprobación de todos los desarrolladores que ahí aparecen.

– Uptodown está centrado solo en aplicaciones, sin distraer con otros contenidos como películas, música o libros.

El market legal alternativo a Gplay más usado en el mundo (auditados por Alexa).

Dénajos ayudarte agregando junto a tu enlace de Google Play, el acceso a tu App desde Uptodowm:

get_on_uptodown_1

get_on_uptodown_2

small_get_on_uptodown_1

small_get_on_uptodown_2

Why we bother to exist

A lot of people are still asking me WHY we need something like Uptodown.com and why we bother to exist if they have Google Play. The short answer is OPENNESS, but what does that means?

Every Content. Limitless apps, betting apps, multimedia apps, and competitors from any sector or area.

Every Country. Completely free and global access without region restriction, like political or business limitations.

Every Device. You don’t need Google Play services, in fact you can download and install any app just from your browser.

Every User. No google registration required, no email, account, credit card or payments. Just you.

We hope all of this explains why 60 million users still use Uptodown.com every month to get their apps.