El 22 de Febrero me invitan a abrir el I congreso Universitario de Emprendimiento en Málaga con una ponencia a estudiantes e instituciones relacionadas con Universidad-Empresa. Bien, esto me interesa porque me da la oportunidad de enviar un par de ideas a jóvenes que estan, como Pepe o yo mismo hace unos años, en el otro lado.
Empiezo por aquí. Leía esta semana un hilo de Gallír en Twitter (fundador de Meneame) sobre su historia. De una de las regiones más pobres de Argentina a la Universidad como profesor, de ahí a fundar Meneame y por último a trabajar en una multinacional como director de operaciones IT. En ese mismo hilo atribuía el 90% de su éxito a la suerte. No le falta razón.
Nuestro 90% fue empezar a «hacer» cuando participamos en un SpinOff en la Universidad. Algo fortuito y tan sencillo como una oficina compartida y tiempo para descubrir el poder de la acción, simplemente avanzar por el camino y actuar. Da igual si íbamos a desarrollar una red social, un juego o un portal, no importaba cómo lo haríamos o con qué equipo, iba a funcionar.
Bien, lo interesante del asunto es que podemos hacer algo para intervenir en ese 90%, mostrando que hay otro camino a los jóvenes.
Mirad, hace ahora año y medio visitaba un instituto en Málaga – CES Santa María de los Ángeles – junto con Bernardo Quintero (VirusTotal) para charlar sobre nuestras historias con los alumnos. Y la cuestión es que hablar del éxito allí no sirve, no enseña nada. Estamos hartos de ver otros a los que les va muy bien, pero el éxito nunca se repite, se aprende muy poco de él. He vivido de cerca exitazos como las venta de Panoramio o VirusTotal a Google, de mega proyectos como FreePik o Resultados de futbol, otros malagueños como TodoColección o Chicfy… todos ellos distintos y mucho más potentes que Uptodown. Me costaría encontrar algo en común que os sirva.
Por suerte sí podenmos aprender algo de los errores. Y allí, en ese instituto, vi la madre de todos ellos. La poca confianza que tenían aquellos adolescentes en ellos mismos, fue deprimente. Su visión negativa; «nadie nos dará trabajo», «habrá pocas oportunidades cuando terminemos de estudiar», «qué carrera elegir para ganarme la vida». TODOS aspiraban a encontrar un sueldo para sobrevivir sin importar mucho qué hacer, os prometo que ni uno solo pensaba que podría hacer algo por él mismo para cambiar la situación, con toda la fuerza que tienen.
Aunque les digas que dependen de ellos mismos surge la idea del «todo está ya hecho», cuando en realidad está todo por hacer. Hace poco leía un tuit de Carlos Redondo, SEO al que respeto y seguro que tiene otra experiencia diferente en esto, pero que va en esta línea de no-acción.
Miro a mi alrededor, todos esos ejemplos que menciono en Málaga, y no veo más que gente sin un puto duro que ha montado proyectos enormes desde abajo. Tenemos la oportunidad de corregir esto.
Sí, la gente de Andalucía Emprende me han pedido contar mi hitoria, así que cuando les adelante esto, les daré mi 10%.