12 años

Según dicen, o así aparece en el Whois de Uptodown.com, hoy cumplimos 12 años.

Poco más que conocí a Pepe, que dejamos los exámenes para divertirnos con este experimento. Nuestro secreto, aparte de ser unos irresponsables, es que no nos ha preocupado que esto no salga bien, porque en el camino hay un par de cosas que ganamos y que nunca vamos a perder; lo que hemos aprendido y la gente que hemos conocido.

No se lo digo mucho a Pepe, pero gracias tio, ya ha merecido la pena todo esto. Desde aquí hasta donde lleguemos es un regalo.

Personajes que hemos conocido, los primeros nuestro equipo. Son el mejor motivo para que esto tenga un jodido gran final, que sea su recompensa por acompañarnos. NO es un cliché, así es fácil amar lo que uno hace, llegar a la oficina con ese grupo es una puta fiesta, desde Boston me conformo con leer el grupo de Telegram… algún día tenemos que publicar lo que allí pasa chicos, guardad también los gifs :).

Aunque este no haya sido mi mejor año en lo personal, mataría por tener otros 12 iguales.  Así que pongamos en marcha el «Fuck what others think» y vamos a ver hasta donde somos capaces de llevar esto.

Boston’s First Contact

Culture of innovation, mentorship, and fun.

The intersection of innovation and education.

These are some of the things we were looking for, and that’s exactly what we are finding thanks to the people behind Datventure; Tomás Ratia, Sagar Desai, Kristofer Mondlaine, Ricardo Garcia, Javier Rivera (take a look at this @datventureguys).

Datventure working

First, Krash.io, where we live here in Boston. No time for landing, no time to rest :), directly out of your confort zone, where the magic happens. It is a great place to live and have contact with other entrepreneurs, where you can work, learn, do your workouts (yeah, my living room is a Gym), watch some nerdy movies or be badly defeated by Mr Sagar Desai in pingpong.

nerdy movie

Then there is Harvard. Let start with the Harvard Innovation Center, WOW. There is where we work with thousand of post-its and Datventure. Yes, basically they think the only thing you need to stand a session of 8 hours making gantt charts is sugar. Luckily, Kris knows that beer is all that the body of an adult man needs :).

sugar

The next level is when you go to your first class at Harvard. It has a great atmosphere, so inspiring classes, it is an awesome place.

Harvard

Again, on the business side of this experience, insane schedule; two days at the Microsoft NERD building, networking at the VentureCafe, MIT events, meeting with advisors, potential mentors, Efron… yep, all this in the same WEEK.

Gracias, Gracias, Gracias

Hace unos minutos me llama Miguel Romero. Acaban de darnos el desde la universidad de Harvard y PROMALAGA para formar parte de un impresionante programa de aceleración, mentorización y formación «The Innovation Ecosystem and Sustainable Product Design» en Boston.

Una convivencia de tres meses en KRASH, un espacio diseñado para la inmersión en la cultura de la innovación, pensado para potenciar contactos con el resto de compañías del ecosistema emprendedor de Boston, el acceso a inversores, etc.

De verdad que no contaba con esto, pero hemos llegado aquí en el mejor momento de Uptodown. En pleno rediseño de nuestro producto (que lanzaremos en beta si todo va bien el 1 de Octubre), con una tasa de crecimiento alucinante gracias a mi compañero Pepe y el gran grupo que tenemos en Málaga, con un equipo internacional de profesionales que genera contenido en 13 idiomas (en días abriremos la versión de Uptodown Tailandia) y un tráfico en record de más de 30 millones de descargas al mes de las cuales 20 millones corresponden a usuarios móviles.

Gracias a todo el equipo de PROMALAGA, desde Antonio Quirós, al que conocimos hace ya 10 años, a Miguel Romero e Ignacio López por apostar y confiar en nosotros, sé lo difícil que es vuestro trabajo.

A los responsables académicos en Harvard, Ramon Sanchez y Tomás Ratia, solo charlar sobre nuestro proyecto con alguien como vosotros es para mi un placer y una experiencia que en sí misma merecía la pena. A mi equipo, a mi socio Pepe Domínguez que se merece más que yo esta oportunidad, mi presencia allí tiene sentido para añadir valor a su trabajo y hacer crecer nuestro proyecto común, como siempre hemos defendido.

Por último a toda la gente que me ha ayudado a seguir luchando por este proyecto.

Ahora sí, estamos listos para incorporar a Málaga todo lo que tiene que ofrecer Harvard y el entorno emprendedor de Boston, para llevar allí también nuestra visión, aportar nuestros valores y conocimiento y para adquirir por fin tracción en el mercado USA. Veamos que es capaz de ofrecer y hasta donde puede llegar Uptodown.

equipo_parte

Ecosystemic approach applied to the software industry

Published on LinkedIn https://www.linkedin.com/today/post/article/20140908081940-49953604-ecosystemic-approach-applied-to-the-software-industry

The software, apps and all the players connected to distribution and development have in recent years undergone a major transformation.

The emergence of new types of devices, the coexistence of different operating systems, an increasing number of app stores, and the rapid growth of new developers make this industry a complex system. Due to this complexity the industry requires new methods of study and analysis.

As entrepreneurs, we recognize, first, the need to integrate into a single system the different universes or «environmental components» of our company such as clients-users, employees, competitors, investors, governments, related administrative offices, etc. Second, we should learn to identify and analyze not only the characteristics of these «environmental components» but also the interactions between them and the own human and material structure of our company. Lastly, as with any true integration, interaction between the environmental components with each other is a necessary and valuable part of the process.

A less reductionist analysis is critical for understanding the joint forces and exchange of information that occurs between each group in the process of production, distribution and consumption of applications. Looking through this lens would allow us to understand our position within the so called “innovation ecosystem” and the benefit we can bring to each universe to ultimately improve and encourage the development of content and software technology.

For our company it is increasingly difficult to make predictions and improve our adaptation to a fast changing environment. The nonlinear behavior of complex systems is exacerbated by the fast development in the field of technology and constant innovation in the software market. Making even more necessary new methods of analysis.

Finally this exercise is a perfect indicator for potential problems and risks that occur in other ecosystems when strategies such as those undertaken by large companies like Apple, Google or Microsoft are utilized. Exclusive, closed and aggressive policies that do not consider the whole industry and can cause further damage than intended.

Ultimately this new vision can help us to incorporate extensively studied concepts in other disciplines like environmental sciences, ecology and economy. These concepts have substantial documentation and serve a dual purpose in improving not only our company but serving as a positive impact on the entire software ecosystem.

Permitidme un respiro

Dejadme citar a @echaleku, y hacer mias algunas de sus palabras que me parecen un buen ejemplo en lo personal – afrontando su separación – y en lo profesional.

Entendí que hay dos formas de afrontarlos [acerca de los cambios que no puedes controlar]: dejarse llevar por la situación o tomar las riendas para poner cada cosa en su sitio.

Dejarse llevar es lo que te pide el cuerpo, además, cuando te sucede algo así te vuelves frágil, débil, y no piensas con la cabeza si no con el corazón herido.

Dejarse llevar es lo cómodo, lo que no requiere esfuerzo, lo que te absorbe hacia el precipicio.

Al romperse la relación, nuestro hijo hubiese sufrido porque nos hubiera visto débiles, dañados, alejados.

Y tuvimos que elegir, y elegimos no caer si no levantarnos, buscarnos a nosotros mismos por separado y coger todas las fuerzas del mundo para aparcar sentimientos negativos, potenciar los positivos y aprender a querer de otra manera, menos egoísta, más generosa, más sólida.

Entonces empezó a desarrollarse en mi interior otro presente que desembocaría en otro futuro, ni mejor ni peor que el que yo esperaba, si no diferente, nuevo.

Y ese futuro me pedía estar más preparado, más maduro, más orientado a mis objetivos.

Y empecé a conocer más a mi hijo, a acercarme más a él, a entendernos mejor, a disfrutar de nuestro tiempo con más intensidad.

Y empecé a ver la empresa con otras miras, con menos miedo al crecimiento, con menos pavor a la soledad del empresario, con más espíritu de lucha, con más futuro.

Y empecé a conocerme mejor interiormente, y a potenciar nuevamente mis aficiones, mi deporte de siempre, mi físico, mi alimentación, mi concentración, mi espíritu de lucha y de superación.

Y descubrí a la gente sincera que realmente está a mi lado y que me ha demostrado tanto.

Suerte echaleku.es y kuombo.com.