Pugna por el control del software

Desde hace ya un tiempo asistimos al cambio de política en Apple, Google y Microsoft dirigido a retomar el control de contenidos y aplicaciones. Comportamiento espoleado por el fuerte crecimiento del sector, la aplicaciones móviles duplicarán su volumen de negocio en el 2013 llegando a los 100.000 Millones según apunta el informe de la consultora Screen Digest.

Nuevo escenario en el que la grandes compañías tecnológicas pretenden ser – juez y parte -, que supone un paso atrás en la libertad de desarrolladores y que afecta a la evolución de la industria y a la oferta disponible para usuarios.

La excusa elegida para ejercer este “control” ha sido la seguridad. A través de sus propios Markets y Stores estas compañías se proclaman como guardianes del usuario y garantes de su experiencia, implantando políticas cerradas y caprichosas como en el caso de Apple. Un comportamiento que hemos aceptado como natural con la llegada de dispositivos móviles pero que en el segmento de los ordenadores personales no ha sido aún una práctica aceptada, como demuestran las cifras de adopción de la Mac App Store, Windows 8 Store y el crecimiento de portales de descarga independientes.

A todo esto se suman los intereses cruzados de estas multinacionales, empresas diversificadas que pueden llegar a eliminar productos de uso muy extendido de su ecosistema, donde controlan dispositivos, sistemas operativos y contenidos. Como ocurrió con la polémica de Google Maps en los terminales iPhone, la ausencia de Apps líderes como VLC en la App Store o aplicaciones como AppGratis, un notificador de ofertas aceptado en algunas tiendas y rechazado en otras, ejemplo de la inconsistencia de estas prácticas.

Uptodown.com defiende que son necesarias plataformas independientes y transversales que ayuden al sector del software a encontrar oportunidades fuera de los intereses de las grandes compañías tecnológicas. Que señalen la importancia de contar con un canal de distribución abierto para los usuarios y que garantice que las aplicaciones estén libres de los vaivenes de estas empresas que ya controlan gran parte de nuestra información.

Sí, hemos optado por utilizar tecnología web, el estandar más abierto y accesible del que disponemos hoy. No vemos necesario utilizar aplicaciones nativas/excluyentes para tareas que no requieren de recursos específicos como el acceso a una cámara, sensores o a la GPU.

Es nuestra forma de garantizar el acceso libre a la información y mantener la independencia al margen de los mecanismos de control de las grandes compañías que están y de otras que llegarán.

2 comentarios sobre “Pugna por el control del software

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.