Hace unos días hablábamos con @sistrix sobre algunos de nuestros números en USA y cómo ha cambiado la visibilidad de Uptodown en mobile. Antes de ayer se publicaba en SearchEngineWatch que Uptodown estaba entre los 10 dominios que más habían crecido en tráfico móvil desde USA, gracias Juan González. Ya solo estar en esa lista nos parece brutal.
Al margen del trabajo desde abajo de @pepedom, desde arriba de @Leo, a nivel de aplicación de @daniert y la atención de nuestro SEO de referencia @senormunoz. Quería poner unos números sobre el impacto real del factor mobile-friendly by Google en nuestro caso concreto.
Un par de notas, Uptodown es fully responsive desde hace ya bastante tiempo y el contenido está prácticamente en su totalidad enfocado a Android. Todo lo que hacemos desde hace meses es bajo el principio de mobile-first. Veréis que algunos movimientos han sido muy radicales e incluso han provocado algunas «aberrariones» como las que comenta @Natzir por aquí «Por qué Google.es está mostrando como primer resultado la home internacional?», sí, la jodida auto-referencia del hreflang tampoco ha ayudado.
Por último, casi el 80% de todo el tráfico que veis es mobile (71% Android). Países que más han sufrido el impacto de los cambios en Google relativos a mobile:
– USA, 135% de crecimiento YoY. No es de los que más ha crecido pero en tráfico absoluto es ya un top 5 en Uptodown. Esta es la curva del 2015 por meses.
– Ojo a Kenia, y otros emergentes, 202% de crecimiento YoY hasta los más de 2 millones de sesiones mensuales.
– Otro de los «exóticos», tenemos muchos de estos donde se ha entrado con fuerza. Emiratos Árabes Unidos, 287% de crecimiento YoY hasta los 1.6 millones de sesiones mensuales.
Si alguna vez os planteáis la localiación al Árabe, nosotros hemos tenido resultados espectaculares. Este es el aspecto de la curva diaria – tráfico de idioma Árabe que incluye países como Arabia Saudí, Iraq o Egipto – del último año y que sumas casi 4 millones de visitas en 30 días. Los picos que véis ahí son de actualizaciones de Whatsapp y las dos últimas actualizaciones del Clash of Clans.
– Tailandia, uno de los últimos idiomas que localizamos. Llega el 100% de crecimiento con 1.5 millones de sesiones mensuales.
Otros como Sudan superan el 300% de crecimiento, Pakistan 196% YoY, UK sobre el 100% e incluso tenemos cifras de 900% YoY como en Paises Bajos que pasamos de no tener presencia (90k sesiones) a superar el millón de sesiones cada mes.
También hemos tenido importantes bajas. India se nos ha caido, mirad que feo (de 10 a 5 millones de sesiones).
Parece que a Google no le gustó que pasásemos de enviar el tráfico de la India a su nueva versión en Hindi http://in.uptodown.com/android (que hasta entonces utilizaba el sitio internacional). De todas formas otros países como Indonesia, que pasan de 3.8 milones de visita a algo más de 1.5 millones YoY, también han sufrido mucho sin cambios de localización/URL.
Con todo esto el cap global de tráfico en general se ha incrementado, pero nuestra conclusión es que la implementación de estos cambios por parte de Google da unos resultados muy irregulares y difíciles de estimar.
En nuestra experiencia WPO sigue siendo uno de los factores más importantes en mobile – más aún relacionado con mercados emergentes donde hay muchas limitaciones de red y dispositivos – y que más trabajamos. Probablemnente porque es también el factor más objetivo y fácil de medir. Los retos son muy parecidos a desktop, la lucha de @pepedom por limitar URLs y ofrecer al mismo tiempo contenido masivo (2 millones de APKs), el jodido equilibrio con productos tan lamentables como Adsense a nivel de optimización
, pelear por la experiencia de usuario y que el sitio al fin y al cabo suponga un impacto en la comunidad Android. Espero poder contar pronto que salimos tan bien parados en el próximo ciclo.