Capturas de Atrincherados en distintos dispositivos (iPad, iPhone, Nexus S).
Algunos ya podréis ver en la web las primeras plantillas que estamos probando.
open, decentralized, accessible technologies
Capturas de Atrincherados en distintos dispositivos (iPad, iPhone, Nexus S).
Algunos ya podréis ver en la web las primeras plantillas que estamos probando.
Nuevas oficinas Uptodown.com y Atrincherados.net en la Alamenda Principal de Málaga.
Si todo va bien, en Enero del 2013 estaremos aquí.
Algunas capturas del comportamiento de una versión preliminar de Atrincherados en resoluciones para escritorio, tablet y móvil (3, 2 y 1 columnas líquidas).
Todo CSS vía “@media all and (max-width:resolución)”. Muy potente. Tamaño completo, que tumblr redimensiona pero no amplia: http://www.atrincherados.net/out/responsive1.jpg
Gracias a Jose Florido he podido recuperar el guión que utilizaban sobre el desarrollo de comunidades (interfaz) en proyectos online.
Me he permitido subirlo a slideshare para que no se pierda, el contenido es de Eduardo Manchón y el mismo Jose Florido. MUY interesante!.
Evento “Web Exportadoras”, organizado por IE Business School y Casamerica.
Apps Economy. Nicho de empleo cualificado para España. Gracias @cincodiascom.
El miércoles 12 me veréis aquí. Gracias @casamerica e @IEbusiness.
En Google IO Madrid 2010 asistimos a una charla de @eduardomanchon que quiero recuperar. No encuentro el vídeo, pero Eduardo desplegó una batería de ideas curiosas que habían funcionado en Panoramio o que se ponían en práctica en otras comunidades como la de Youtube.
Detalles que servían para transmitir a los usuarios la sensación de colaboración y consejos no tan obvios acerca de cómo provocar la chispa adecuada durante la primera fase de un proyecto de este tipo.
Hoy estoy en uno de esos momentos que disfrutamos los que nos dedicamos a esto, Atrincherados necesita una comunidad y toca pensar en hacia donde vamos a dirigir el producto para conseguirla. Tenemos los mimbres, durante estos meses hemos sentado las bases para acompañar con el mejor contenido – @andresito_epi, @elRosso, @pablo_barce y el recién incorporado @BrunoLouviers -, tenemos un tipo con MUCHA experiencia para que me eche una mano – @daniert – y la ayuda como siempre de mi socio @pepedom.
Contamos desde hace ya unas semanas con nuevo talento SEO así cómo de otras incorporaciones muy importantes en el área de prensa.
Tenemos un cacho de barro, Atrincherados. Un sitio con el que podemos permitirnos ir “despacio” y hacer casi cualquier cosa centrándonos en el producto y los usuarios. Un sueño.
Se da otra circunstancia que hace esto más interesante, vamos a darle otra oportunidad a la comunidad de Uptodown. Podemos hacer un planteamiento más ambicioso que aproveche las sinergias entre Atrincherados/Uptodown y sobre todo invertir más en el desarrollo de tecnología. Un juguete nuevo.
Si tienes algo que aportar, estás relacionado con el mundo de software y los videojuegos o quieres colaborar de cualquier otra forma ponte en contacto con nosotros.
En Atrincherados le hemos dado un repaso al aspecto lúdico del nuevo proyecto de realidad aumentada de Google.
Ahora toca ver cuál es la estrategia de Google, solo hay que recordar otra aplicación que desarrolló el mismo grupo de trabajo (NianticLabs) hace un tiempo Field Trip:
guide to the cool, hidden, and unique things in the world around you
Y qué pide Google en su juego social:
You can further your faction by helping to fill out the Ingress map. By locating, photographing and submitting candidate Portals, you expand and create the world of Ingress.
En este punto podemos pensar que somos vilmente utilizados para generar su base de datos de puntos de interés. Pero lo cierto es que es una idea original que bien llevada cumple ambos objetivos, completar los datos de sus mapas en todo el mundo y proponer un juego social e innovador que funcione.
Alejandro Suárez, emprendedor, inversor y escritor especializado en el sector de las nuevas tecnologías nos regala su visión acerca de los riesgos relacionados con la acumulación de poder + información a través de su libro Desnudando a Google.
Y es que vivimos un momento de la historia de la tecnología apasionante y que supondrá un impacto profundo en el futuro de la humanidad. La batalla que libran compañías como Google, Apple, Facebook o Microsoft no es un relato estrictamente económico, es la toma de posiciones en el control de algo que va más allá de un “nuevo” mercado.
El libro transmite una mezcla de sensaciones que se mueven entre la genialidad e innovación de Google a sus prácticas monopolísticas más agresivas, exponiendo cómo se aproximan al problema del control de la información estas compañías. Con ciertos altibajos en sus primeros argumentos finalmente Alejandro siembra el desasosiego dada la acumulación de evidencias en las actuaciones, especialmente durante estos últimos años, de Google.
Creo que todos los que nos movemos en este sector admiramos en menor o mayor medida los productos de Google, Alejandro confiesa ser el primero, y justo por eso debemos ser especialmente cuidadosos. Este libro es un ejemplo de las reflexiones que deberíamos hacernos acerca de qué hay más allá de la imagen superficial que proyectan estas compañías.
Más información del autor Alejandrosuarez.es
El libro en cuestión Amazon.es/Desnudando-Google