
Hace unas semanas tuve la suerte de leer, antes que nadie, parte del próximo libro de Jaime Rodríguez (lee aquí su último manifiesto). Su nueva guía para problemas ambientales, donde juega con la idea de llevar más allá el método científico, tocando temas en los límites de su disciplina e introduciendo algunas chuladas como el papel – seamos pesimistas u optimistas – del factor tecnológico dentro del ecosistema.
Salvando las distancias – el trabajo de Yuval Noah es irregular y tiene un propósito más general y superficial – tengo que recomendar dos títulos que deberían ser obligatorios en algún momento de la educación de nuestros niños:
Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad y Homo Deus: Breve historia del mañana.
Y es que
Si el repaso a la historia en su primer libro es absorvente, en el segundo es una delicia descubrir su visión de progreso asociado a las políticas que no sean meramente reactivas y su fuerte relación con la tecnología en el el último milenio. Un golpe de pura perspectiva donde leer El Capital es tan inutil para resolver nuestros problemas como leer La Biblia en el contexto de cambio tecnológico, laboral y político en el que estamos.
En el apartado de proyecciones y tecnología, me interesa su idea de separar inteligencia de consciencia y relativizar nuestra supuesta superioridad.
Yuval dibuja la consciencia como un «módulo» más, igual que puede ser nuestra capacidad de cálculo matemático, pero cuyo fin es crear historias. Historias montadas además a cualquier precio – debemos justificarnos – y que eso sí, en el caso del Sapiens manda sobre el resto de capacidades.
Los relatos de nuestros padres y abuelos, la cultura que consumimos, libros y películas alimentan este generador de historias que nos hacen a nosotros mismos. Un sistema, este del Sapiens, flexible y que se adapta a nuestro entorno y tiempo en el que vivimos ayudándonos como especie a cooperar en gran número.
Esta única idea divide el problema y facilita entender la inteligencia artificial al margen de la consciencia, que para nosotros ha sido útil pero que para un coche autónomo o una máquina que informe imágenes radiológicas es prescindible.
En cualquier caso tengo que recomendar Homo Deus. Una obra que explica muy bien, si nuestro ecosistema lo permite, cual es el trágico destino de nuetro credo actual, el Humanismo Liberal (y esto incluye todas las corrientes de pensamiento actuales que creemos muy diferentes) .
Sobre la otra recomendación de esta entrada, la de Jaime Rodríguez, entraré en detalles más adelante – y una vez publicada – para evitar spoilers :).